“Juegos nocturnos” (1999)
Óleo sobre tabla 35 x 26 cm“Bailongo” (1999)
Óleo sobre tabla 35 x 26 cm“El toro y el pintor”
Pastel sobre papel 100 x 70 cm“Cafetín de Buenos Aires” (1996)
Técnica mixta s/tela 200 x 160 cm“María de los Buenos Aires” (2009)
Acrílico sobre tela 100 x 100 cm“Figura femenina”
Óleo sobre madera 170 x 50 cm“Figura femenina”
Óleo sobre madera 170 x 50 cm“Susurros del futuro” (2005)
Gofrado 100 x 70 cm
“Luz otoñal” (1998)
Óleo sobre tela 90 x 100 cm“Insobornable verdad” (2001)
Técnica mixta sobre tela 200 x 200 cm“Homenaje a Berni” (2005)
Pastel sobre papel 70 x 100 cm“Presagio poético” (1995)
Técnica mixta s/tela 185 x 185 cm“Recuerdos de la infancia” (1997)
Técnica mixta s/madera 125 x 125 cm“Desempacando sueños” (2001)
Acrílico sobre tela 150 x 140 cm“El juego, los juegos” (1995)
Técnica mixta s/papel 100 x 70 cm“Personajes” (1996)
Técnica mixta s/ tabla 160 x 100 cm“Piedra libre” (1998)
Técnica mixta s/papel 98 x 68 cm“La siesta” (1998)
Pastel sobre papel 98 x 68 cm“Ven a bailar” (1998)
Pastel s/papel 100 x 69 cm“Después del juego” (1999)
Técnica mixta s/tela 145 x 102 cm“La expulsión del Jardín del Edén”
Acrílico sobre tela 140 x 120 cm“Debajo del tendedero” (2001)
Acrílico sobre tela 180 x 150 cm“Intermezzo” (2001)
Acrílico sobre tela 140 x 120 cm“El ABC” (2001)
Óleo sobre tela 150 x 150 cm“Evocación crepuscular” (2000)
Óleo y acrílico s/tela 140 x 120 cm“Banco”
Madera 45 x 130 x 50 cm
Pintor y dibujante bonaerense, egresado de las Escuelas Nacionales de Bellas Artes “Pridiliano Pueyrredón y “Ernesto de la Cárcova”. Discípulo de Teresio Fara, Rubén Rey y Alejandro Puente. Entre sus producciones murales más destacadas podemos mencionar “Centro Cultural Ernesto Sábato” que se encuentra en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA (Universidad de Buenos Aires) y “El día que me quieras” ubicado en el Centro Provincial de Artes Plásticas y Diseño de La Habana, Cuba.
Participó de salones nacionales y provinciales. Participó como jurado en el Salón de Arte Sacro del Museo de Bellas Artes de Tandil y en la Bienal de Arte Joven promovida por la Universidad de Morón.
En 1999 recibió la Mención de Honor del Salón Nacional; ese mismo recibió también, el Segundo Premio de pintura de la Fundación Octubre celebrado en la Biblioteca Nacional. En el 2001 fue reconocido con la Primera Mención de Honor en el marco del XLV Salón de Artes Plásticas Manuel Belgrano. En el año 2005 recibió el Segundo Premio de Dibujo otorgado por el Banco Provincia.
0 comments on “Menza, Nicolás (1960 – )”