“Hombre espectral”
Mixografía VIII/XII 80 x 60 cm.
Certificada por la Asociación de Arte de México
Pintor nacido en Oaxaca, México. Asistió a la Escuela de Bellas Artes de la Ciudad de Méjico entre los años 1917 y 1921, disconforme con el programa de enseñanza, decidió estudiar en forma independiente. Su interés por la iconografía precolombina se desarrolló gracias a su trabajo como dibujante etnográfico del Museo Nacional de Arqueología de la Ciudad de Méjico. En el año 1926 realizó su primer viaje a Nueva York donde tuvo contacto con las obras de los artistas europeos de vanguardia (Pablo Picasso, Georges Braque y Henri Matisse).
Tamayo, al contrario de los muralistas mejicanos que dominaban la producción artística posterior a la Revolución Mejicana, se interesó por una iconografía despojada de ideologías políticas y fusionó los lenguajes cubistas y surrealistas de las vanguardias europeas con temas del folklore mejicano creando de esta manera una figuración única y original. Utilizó colores vibrantes y dio a la superficie de sus obras texturas. En 1950 participó en la Bienal de Venecia con ello logró renombre internacional. Realizó diseños de murales para el Palacio Nacional de Bellas Artes de la Ciudad de Méjico y para la UNESCO en París. A su regreso de París, en el año 1964, Tamayo se instaló en la ciudad de Oaxaca y donó su colección de piezas de arte precolombino a su ciudad natal y fundó el Museo Rufino Tamayo de Arte Prehispánico. En la década del setenta creó un nuevo tipo de técnica de grabado, la mixografía, que consiste en una impresión sobre papel que posee profundidad y textura. En el año 1981, Tamayo donó su colección de arte internacional a la Ciudad de Méjico la que formó la base del patrimonio del Museo Rufino Tamayo de Arte Contemporáneo de la Ciudad de Méjico.
0 comments on “Tamayo, Rufino (1899 – 1991)”