“La mujer de la rosa”
Aguafuerte 23.5 x 20 cm“Paisaje”
Óleo sobre cartón 35 x 45 cm
Certificada por la AAGA
Pintor, grabador, litógrafo y muralista, egresado de la Academia Nacional de Bellas Artes “Pridiliano Pueyrredón” donde tuvo como maestros a Pío Collivadino, Ernesto de la Cárcova y Carlos Pablo Ripamonte. En el año 1925 viajó a Europa, recorrió Florencia, Venecia, Palermo y se radicó en París, concurrió al taller de André Lhote. En Italia estuvo en contacto con las obras de los maestros del Trecento, Quatrocento y Novecento y en París descubrió la obra de Paul Cézanne, Pablo Picasso, Juan Gris y Georges Braque. En 1928 participó junto a Héctor Basaldúa, Aquiles Badi, Antonio Berni y Horacio Butler en la exposición colectiva realizada en la Asociación de Amigos del Arte de Buenos Aires, bajo el título Grupo de Pintores de Vanguardia. Un año más tarde, participó en el Nuevo Salón, una muestra colectiva realizada en la Asociación Amigos del Arte con el propósito de exhibir las obras de artistas con un mismo vínculo plástico, participaron también Alfredo Guttero, Pedro Figari, Xul Solar, Juan del Prete, Ramón Gómez Cornet, Norah Borges, Horacio Butler, Emilio Pettoruti y Raquel Forner. A principios de la década del treinta comienza la serie de las Terrazas inspiradas en la obra de Giovanni Bellini. En el año 1933 fundó el Sindicato de Artistas Plásticos junto a Luis Flacini y Antonio Sibellino, ese mismo año participó junto a Antonio Berni y Juan C. Castagnino en la realización del mural Ejercicio Plástico organizado por David Alfaro Siqueiros. Entre los años 1935 y 1936 realizó la serie de monocopias Breve Historia de Emma. En el año 1945 fundó el Taller de Arte Mural junto a Antonio Berni, Juan C. Castagnino, Demetrio Urruchúa y Manuel Colmeiro.
En los años 1922 y 1925 obtiene el Primer Premio al Grabado y el Premio Único al Mejor Conjunto otorgados por el Salón Nacional respectivamente. En 1927 fue distinguido con el Primer Premio Adquisición de Pintura en el IV Salón Anual de Santa Fe. En 1934 participó en el Salón de Pintores Modernos organizado en Amigos del Arte junto a Pedro Domínguez Neira, Emilio Centurión, Miguel C. Victorica, Emilio Pettoruti, Horacio Butler y otros. En 1936 formó parte del jurado de pintura del XXVI Salón Nacional de Bellas Artes; un año después obtuvo el Gran Premio Nacional de Pintura otorgado por el Salón Nacional.
0 comments on “Spilimbergo, Lino Enea (1896 – 1964)”