“Bailarín en descanso” (1970)
Técnica mixta 42 x 32 cm.
Certificada por la Fundación Soldi“Barra de tijuca”
Óleo sobre cartón 16 x 23 cm“Mujer con sombrero”
Tinta color sobrepapel 14 x 21 cm“Colina de Nazareth”
Óleo sobre tela 24 x 33 cm“Naturaleza muerta”
Óleo sobre tela 47 x 60 cm“Tres personajes”
Óleo sobre tela 28 x 43 cm“El sueño del Príncipe” (1968)
Técnica mixta s/papel 16 x 47 cm
Nace en Buenos Aires en el año 1905.
1920 – Comienza a dibujar y a pintar. Realiza reproducciones de Qinquela Martín y de Quirós, las que fueron publicadas en la revista Caras y Caretas.
1923 – Viaja a Italia. Al regreso a su tierra natal se inscribe en la Academia de Bellas Artes y al poco tiempo deserta..
1924 – Realiza su segundo viaje a Europa y se radica en Milán, allí comienza sus estudios en la Academia de Brera. Durante ocho años vive en Italia formando parte de grupos de vanguardia, exponiendo y ganando premios.
1932 – Regresa a Buenos Aires. Continúa produciendo óleos, acuarelas, tintas, dibujos, litografías y monocopias. Este año también expone en la Asociación Amigos del Arte.
1933 – Gana el Primer Premio al Conjuntoen el XIX Salón de Acuarelistas de Buenos Aires y una Medalla de Plata en la Expo Internacional de San Francisco. Empieza a trabajar como escenógrafo cinematográfico para filmes nacionales y lo hace durante quince años.
1936 – Obtiene la Medalla de Oro en el Salón de Rosario, Santa Fe.
1937 – Le otorgan un premio en la Exposición Internacional de París y en el XXIVº Salón de Acuarelistas de Buenos Aires.
1939 – Participa en Expos Internacionales de New York y San Francisco.
1941 – Conoce a Estela, a quien desposaría más tarde. Viaja a los Estados Unidos desempeñando el rol de becario de la Comisión Nacional de Cultura. En su estadía en Hollywood recibe proposiciones laborales que no acepta.
1942 – Con su obra, Figuras, gana el Tercer Premio en el Salón Nacional.
1943 – Recibe premios en la Bienal de San Pabloy en el Salón Nacional de Artistas Decoradores (Medalla de Oro Argentina).
1944 – Por su obra, Joven bailarina, gana el Premio Sívori otorgado por el Salón Nacional.
1945 – Se casa con Estela Gaitán.
1949 – Mujer peinando a su hija; merece el Gran Premio de Honor en el Salón Nacional.
1952 – Gana el Premio Palanza otorgado por la Academia Nacional de Bellas Artes.
1953 – Comienza a trabajar en los murales de la Iglesia Santa Ana, de Glew, Provincia de Buenos Aires. Esta obra le llevaría 23 veranos hasta concluirla.
1957 – Lo designan Académico de Bellas Artes.
1960 – Viaja nuevamente a Europa y expone en Wildenstein de París. Más tarde, lo nombran Invitado de Honor de la IIº Vienal de Pintura de México.
1966 – El 25 de mayo, se inaugura la nueva cúpula del Teatro Colón, redecorada por Raúl Soldi, quien donó dicha obra a la ciudad de Buenos Aires.
1968 – Viaja a Israel para pintar un fresco en la Basílica de la Anuncición, en Nazareth, trabajo que concluyó a los 60 días.
1970 – Viaja y expone en Rumania, con gran éxito y numeroso público.
1971 – Realiza un mosaico de la Iglesia de San Isidro Labrador.
1973 – Su obra Santa Ana y la Virgen ingresa a la Galería de Arte Sagrado del Vaticano.
1976 – Concluye los murales en Glew. Comienza a realizar una obra en Tres Arroyos, provincia de Buenos Aires.
1977 – Se muda a una casa, en el barrio porteño de Nuñez.
1979 – En la Catedral de la ciudad de Campana, provincia de Buenos Aires, coloca su mural cerámico: Santa Fiorentina. El 25 de abril de 1979 fue constituída la Fundación Soldi, en aquel entonces denominada Fundación Santa Ana.
1981 – Expone, en el Museo Nacional de Bellas Artes, las 60 obras que donó a la Fundación Santa Ana de Glew.
1985 – Lo declaran ciudadano ilustre de la ciudad de Buenos Aires.
1986 – Muestra retrospectiva en el Consejo Deliberante de la Ciudad de Buenos Aires.
1988 – Exposición en el Museo de Arte Decorativo.
1989 – Realiza el mosaico “Camerata Bariloche”, que será emplazado en el Museo del Parque de Portofino, Italia.
1990 – La Galería de Arte Moderno de Milán incorpora a su colección un autorretrato de Soldi.
1991 – Realiza otro mosaico destinado a la Fundación Favaloro. En su casa recibre la visita de un viejo y querido amigo, el poeta español Rafael Alberti. El 31 de julio, en Colección Alvear de Zurbarán se inaugura su “Homenaje a la mujer”, con treinta obras que abarcan 50 años de su producción, e Ignasio Gutierrez Zaldívar presenta su libro “Soldi”.
1992 – El 28 de agosto se inaugura la mayor exposición que consigne la Historia de la Argentina; en las Salas Nacionales de Cultura, con más de 210 obras a modo de homenaje. Concurren 500.000 personas, récord para un artista argentino.
1994 – El 21 de abril fallece en la ciudad de Buenos Aires.
0 comments on “Soldi, Raúl (1905 – 1994)”