Victorica, Miguel Carlos (1884 – 1955)

Nacido en Buenos Aires, Argentina en el año 1884. Sus primeros estudios los realizó con el pintor italiano Otelo Pugnaloni, para luego ingresar en 1901 a la Sociedad Estímulo de Bellas Artes. Allí tuvo como profesores a los mejores artistas de la época como Della Valle, Giudici, Sivori y De la Cárcova.
En 1911 ocurrió un hecho importante que marcaría su carrera y su particular forma de expresarse en el lienzo, ya que recibió una beca para viajar a Francia en donde perfeccionó sus conocimientos en el taller de Desiré Lucas, y recibió las influencias de dos grandes artistas del momento: Carriere y Odilon Redon.
Luego de pasar siete años en París, en 1918 vuelve a la Argentina y se instala en la Boca, residiendo por más de treinta y cinco años.
Los expertos dicen: “Victorica es un hito fundamental en el proceso de modernización del arte argentino. Su pintura fue única por sus características de ajustado refinamiento. La figura adquiere en su obra la profundidad del análisis, sus paisajes registran la esencialidad, y a través de composiciones de amplio espectro temático, reflejo. El buen gusto que no abunda en nuestro arte, también caracterizó su obra”.
“Tanto cuando aborda un modelo ya de por sí refinado como suelen ser sus desnudos, como cuando enfrenta un típico personaje del humilde barrio que asumió como propio”.
Este artista argentino se destacó exhibiendo sus obras en gran cantidad de muestras grupales e individuales, comenzando en 1931 en la Asociación Amigos del Arte.
También recibió por sus obras gran cantidad de galardones entre los que podemos destacar: el primer premio del Salón Nacional en 1932 y el gran premio de honor conquistado en 1941 con “La cocina Bohemia”, obra que se encuentra en exhibición permanente en el Museo Nacional de Bellas Artes. En 1937 obtuvo medalla de plata en la Exposición Internacional de París. En 1947 fue invitado a participar en la primera edición del premio Palanza y fue integrante de la Academia Nacional de Bellas Artes. En 1952 integró el envío argentino a la Bienal de Venecia.

Did you like this? Share it!

0 comments on “Victorica, Miguel Carlos (1884 – 1955)

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: