Malharro, Martín (1865 – 1911)

Pintor y grabador bonaerense. Estudió con Romero Francesco en Estímulo de Bellas Artes. Sus primeras obras presentan una concepción naturalista propia de sus maestros. En 1895 viajó a Europa, allí tomó contacto con el postimpresionismo francés. Cuando regresó a Buenos Aires, en el año 1902 realizó una muestra individual en la Galería Witcomb. En las obras allí expuestas se pudo apreciar el nuevo vocabulario y la novedosa técnica postimpresionista, centrada en las leyes de la óptica y del color, que el artista utilizó en sus obras; la innovación de Malharro consistió, también, en su intención de transmitir la emoción que le causaba un paisaje determinado (lo que se conoce como la proyección simbólica del “Yo”). Fue atacado por los críticos y la prensa debido a que su pintura no coincidía con el gusto del Buenos Aires de la época. Malharro escribe artículos en la Revista Ideas con el propósito de difundir la teoría y la técnica postimpresionista.
Lo característico de sus paisajes es la completa ausencia de la figura humana y la antromorfización de los elementos representados.
Ejerció la docencia en la Academia Nacional de Bellas Artes y fue dibujante de los diarios La Nación y El Diario de Buenos Aires. En 1894 concurrió al Segundo Salón del Ateneo.

Did you like this? Share it!

0 comments on “Malharro, Martín (1865 – 1911)

Deja un comentario

%d