“Nosotros dos” (1981)
Grabado (2/13) 65 x 40 cm“Reencuentro sorprendente”
Grabado (12/12) 65 x 50 cm“Mamina” (1975)
Acrílico sobre tela 45 x 35 cm“Homenaje a J.S. Baca” (2004)
Témpera 100 x 70 cm“Todos terminamos así” (2006)
Acrílico sobre tela 100 x 120 cm“Burned Ludikus” (2006)
Proyectograma 127 x 127 cm“Legión de Honor” (2006)
Acrílico sobre tela 100 x 90 cm“Ludikus Primus” (2006)
Proyectograma 127 x 127 cm“Nosotros dos” (1981)
Grabado en metal policromado (2/13) 52 x 28 cm“Mirando la costa” (1982)
Grabado (8/10) 65 x 50 cm“Oh, qué sorpresa” (1982)
Grabado (7/12) 65 x 50 cm“Kako, me voy ofendido” (1982)
Grabado (5/12) 65 x 50 cm“Infernal” (1981)
Témpera sobre papel 70 x 37 cm
“Abismo al Infierno” (1979)
Témpera sobre papel 88 x 67 cm“World Trade Center I” (2001)
Témpera sobre papel 100 x 70 cm“Marcianos en Tapiales” (1999)
Óleo sobre tela 100 x 80 cm“Por ahí llegan alguna vez” (1999)
Óleo sobre tela 80 x 60 cm“Legión de Honor” (2006)
Acrílico sobre tela 100 x 90 cm“Marcianos en Tapiales” (1999)
Óleo sobre tela 100 x 80 cm
Estudió en la Rudolf Steiner Schule, en Florida, Provincia de Buenos Aires. En 1970 sus padres lo llevaron a ver una importante retrospectiva de Paul Klee que se exponía en el Museo Nacional de Bellas Artes, muestra que lo dejará marcado e influirá en su decisión de comenzar a pintar. Estudió pintura con la profesora Carmen Ayerbe, con Margarita Galetar y con el artista Alfredo De Vincenzo grabado en metal. Estudió litografía con Eulogio de Jesús y en la Escuela Superior de Bellas Artes Ernesto de la Carcova estudió grabado con Ernesto Pesce.
En el año 1973, con tan sólo 15 años de edad, su padre junto a Rafael Squirru, le organizaron su primera muestra individual de pinturas en la Galería Lagard de Buenos Aires. En 1976 el Crítico de Arte, Profesor Guillermo Whitelow, quien era en ese entonces el Director del Museo de Arte Moderno de la Ciudad de Buenos Aires, me invito a exponer más de 50 obras originales en el Museo.
La misma exposición fue llevada al Museo de Bellas Artes Dr. Genaro Pérez, de Córdoba durante 1976. Al año siguiente realizó una muestra individual en la Galería Convivium y en la Galería Ática. A lo largo de los años expuso también en la Municipalidad de Vicente López; varios años consecutivos en la Galería El Mal del Sauce, San Isidro; en el Salón de Cultura de Córdoba, muestra itinerante por la Provincia de Córdoba. En el 2002 expuso en el Museo Nacional del Grabado, Buenos Aires; en la Galería Lagard de Buenos Aires. En el 2003 expuso en el Centro Cultural Paseo Quinta Trabucco, Florida, Prov. Buenos Aires y en la Galería 2B, Budapest Hungría.
0 comments on “Makarius, Karim (1956 – )”