“Astroseres”
Serigrafía P/A 44 x 55 cm“Quimeras y mutantes” (1973)
Óleo sobre tela 90 x 130 cm“Serie de las Banderías” (1949)
Óleo sobre hardboard 34,5 x 24,5 cm“Mutantes”
Serigrafía color (P/A) 70 x 60 cm“Diálogos” (1948)
Óleo sobre tela 50 x 40 cm“La presa” (1960)
Óleo sobre tela 73 x 100 cm“Muros de incomprensión” (1947) Óleo sobre tela 80 x 100 cm
Nace en Buenos Aires en el año 1902. Estudió en la Academia Nacional de Bellas Artes. Viajó a Europa y se radicó en París donde asistió a los cursos dictados Othon Friesz y en 1930 participó en el VIII Salón de las Tullerías, París.
Cuando regresó a nuestro país, fundó junto a Domínguez Neira, Alfredo Guttero y Alfredo Bigatti los Cursos Libres de Artes Plásticas.
En sus obras reflejó los desastres provocados por la Guerra civil española. A través de la imagen femenina Raquel Forner nos habla del sufrimiento, la devastación, la desolación, la angustia y el dolor. Años más tarde abandona la temática de la guerra y se interesa por el hombre que viaja al espacio exterior, astroseres y mutantes.
En los años 1942 y 1956 participó del Salón Nacional y obtuvo el Primer Premio y el Gran Premio de Honor, respectivamente. Recibió la Medalla de Oro en la Exposición Internacional de París en el año 1937. En 1947 fue distinguida con el Premio Palanza otorgado por la Academia Nacional de Bellas Artes. En 1958 obtuvo el Premio de la Prensa en la Primera Bienal Interamericana de México. En el año 1961 fue Invitada de Honor como representante de Argentina en la VI Bienal de San Pablo.
En 1982 fundó junto a su esposo, Alfredo Bigatti, la Fundación Forner-Bigatti, ese mismo año realizó un mural para la OEA, Washington, Estados Unidos, que tituló Origen de una nueva dimensión.
0 comments on “Forner, Raquel (1902 – 1988)”