«Composición» (1958)
Óleo sobre tela 100 x 50 cm«Paisaje» (1969)
Óleo sobre tela 30 x 40 cm«Desnudo» (1974)
Óleo pastel sobre cartón 29,5 x 23,5 cm«Paisaje» (1960)
Óleo sobre cartón 25 x 35 cm«Museo, Sierra de los Padres» (1983)
Óleo sobre tabla 20 x 30 cm«Paisaje» (1986)
Pastel sobre cartón 20 x 34 cm«Paisaje» (1969)
Óleo sobre tela 30 x 40 cm«Composición» (1964)
Óleo sobre tela 47 x 35 cm«Rincón de cocina» (1985)
Óleo sobre tela 57 x 77 cm«Flores» (1974)
Óleo pastel s/papel 17 x 12 cm«Naturaleza muerta con cebollas» (1984)
Óleo sobre tela 60 x 50 cm«Naturaleza muerta c/apios y cebollas» (1981)
Óleo sobre tela 105 x 110 cm«Azul – Verde» (1974)
Óleo sobre tela 50 x 60 cm«Taller» (1967)
Óleo sobre tela 115 x 75 cm«Paisaje de Nervi» (1967)
Óleo sobre hardboard 40 x 50 cm«Paisaje de Chivilcoy» (1962)
Óleo sobre tela 44 x 115 cm
Nació en Piamonte, Italia, naturalizado en Argentina, egresó de la Escuela Nacional de Bellas Artes Pridiliano Pueyrredón en el año 1951 y en 1956 egresó de la Escuela Superior de Bellas Artes Ernesto de la Cárcova. Cursó estudios en las Facultades de Ciencias Económicas, Arquitectura y Filosofía y Letras. En el año 1966 le fue otorgada una beca por el Instituto de Cultura Hispánica de Madrid, realizó exposiciones en Madrid y Granada. Fue miembro del Directorio del Fondo Nacional de las Artes. Ejerció la docencia en las Escuelas Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón y Superior de Bellas Artes Ernesto de la Cárcova hasta el año 1986.
Pintor de paisajes y naturalezas muertas, sintetiza las formas hasta reducirlas a sus caracteres plásticos esenciales. Por medio del color y las trasparencias busca y alcanza armonías equilibradas con una impecable organización rítmica de los elementos dentro de la obra. Los elementos representados son distorsionados con la intención de que el lenguaje se someta al lirismo de la obra.
En 1956 obtuvo la Medalla de Plata en el Salón del Centenario, Municipalidad de Gral. San Martín. En el año 1958 obtuvo el Premio Pío Collivadino en el Salón Nacional de Bellas Artes. Un año más tarde fue distinguido con la Mención Honorífica en el XLVIII Salón Nacional y obtuvo el Premio Estímulo en el marco del Salón de Rosario. En 1977 obtuvo el Gran Premio de Honor en el Salón Nacional. En el año 1965 fue reconocido con el Premio Fundación María Calderón de la Barca otorgado por la Academia Nacional de Bellas Artes. En el año 1974 obtuvo el Gran Premio de Honor del Salón Nacional.
0 comments on “Fara, José Teresio (1929 – 1986)”