
“Sin Título” Leppien, Jean
Serigrafía (112/300) 64 x 49 cm
Leppien, Jean (1910 – 1991)
El pintor, litógrafo, ilustrador, Jean Leppien nace en Alemania (Lunebourg) en 1910. Fallece en París en 1991. Obtiene la nacionalidad francesa en 1953. El artista empieza a dibujar en 1927. Estudia en la Escuela del Bauhaus (Dessau) en 1929 en la cual son profesores Albers, Klee y Kandinski. En Berlín (1931-1932) trabaja con Molí-Naguy y aprende la fotografía en la escuela Itten.
Al llegar al poder los nazís huye de Alemania y se instala en París en 1933. Vive en la estrechez. En 1939, Leppien amante de la libertad y, por amor a su país de adopción, entra en la Legión Extranjera. Tras ser desmovilizado vive por un tiempo en la clandestinidad en Roquebrune (Alpes Maritimes) y entra en la Resistencia. Detenido, deportado, liberado por los aliados, vuelve a encontrarse con su esposa en París ella misma salvada del campo de Auschwitz.
En 1946 retoma la pintura que había abandonado. Expone en el primer salón de las Nuevas Realidades y se hace miembro del comité donde permanecerá atento a la representación del movimiento constructivista dentro del cual expondrá hasta su muerte.
Su vida de artista es una sucesión de exposiciones colectivas o personales desde la primera en Paris en 1949 hasta la última organizada en el Castillo-Museo de Cagnes-sur-mer (Alpes Maritimes) en 2005. La retrospectiva más importante es la de 1997 en la Galería Lahumière (Paris). Leppien, en la continuidad del Bauhaus, se dedicó enteramente al análisis de los colores, de las formas geométricas y sus correspondencias recíprocas. Fiel a la abstracción originaria, nunca Leppien se dejó atar por una cualquier filiación restrictiva. Por los amigos que le conocieron sabemos que fue un hombre cálido, amistoso, alegre, nostálgico, riguroso.