
“Pampa y azul” Cañas, Carlos
1985
Óleo sobre tela 80 x 100 cm
Cañas, Carlos (1928 – )
Nació en Buenos Aires, el 19 de noviembre de 1928. Su primer maestro fue el pintor Segundo Pérez, para luego dar paso a su ingreso en la Escuela Nacional de Bellas Artes. En el año 1961 recibió una beca del Fondo Nacional de las Artes para viajar a Europa. Formó parte del “Grupo del Sur”, creado en el año 1959, junto con Leo Vinci, Anibal Carreño, Ezequiel Linares y René Morón.
Cañás realiza obras figurativas y abstractas en las que representa paisajes por medio de manchas de color. Sus obras se caracterizan por presentar oposiciones colorísticas que generan vibraciones; logra texturas expresivas por medio del manejo de la materia pictórica. Se hace evidente en sus obras la libertad del gesto y la intuición del momento.
En 1955 realizó un mural en el Colegio de Escribanos de Buenos Aires. En los años 1965 y 1985 participó en el Premio Palanza En 1977 obtuvo el Gran Premio de Honor del LXVI Salón Nacional. En 1987 realizó, por concurso, una pintura mural para la sede de Aerolíneas Argentinas en Nueva Cork. En 1991 fue designado para formar parte del Directorio del Fondo Nacional de las Artes de Argentina y en 1993 participó del Premio Trabucco. Ejerció la docencia en la Escuela Nacional de Bellas Artes “Manuel Belgrano”, en la Escuela Nacional de Bellas Artes “Prilidiano Pueyrredón” y en la Escuela Superior de Bellas Artes “Ernesto de la Cárcova”; también fue miembro del Directorio del Fondo Nacional de las Artes.