
Madera policromada 90 x 50 cm

Acrílico sobre tela 140 x 140 cm


Acrilico sobre tela 100 x 100 cm

Sameer Makarius
Pintor, escultor y diseñador bonaerense. En 1951 egresó con el título de profesor superior de Dibujo y Decoración Mural de la Escuela Nacional de Bellas Artes “Manuel Belgrano” y “Ernesto de la Cárcova”. A partir del año 1957, pintó composiciones asimétricas, luego realizó relieves en plástico, madera pintada y aluminio. Como escultor trabajó con materiales como plástico, metal, recurriendo a la repetición de elementos y la creación de ritmos continuos que daban a la escultura un movimiento curvilíneo. Utilizó también paneles transparentes de acrílico para realizar paralelepípedos y cajas monumentales, sobre los que colocó bandas de color con las que lograba superposiciones, coincidencias, disonancias que cambiaban según el observador cambia de posición. Utilizó la transparencia para crear espacios ambiguos. En el año 1968 fue distinguido con el Segundo Premio del Salón Austral y Colombiano de Pintura de Cali, Colombia; un año más tarde fue reconocido con el Gran Premio Festival de las Artes de Tandil. En 1970 recibió el Gran Premio del Salón de la Independencia, Quito, Ecuador. Formó parte del cuerpo de investigadores del Centro de Investigaciones en Comunicación Masia y Tecnología de la Ciudad de Buenos Aires (CICMAT) durante los años 1972-73. A partir de 1972 fue profesor de Pintura en la Escuela Nacional de Bellas Artes “Pridiliano Pueyrredón”. En 1976 recibió el Gran Premio de Honor de Pintura del LXV Salón Nacional de Artes Plásticas. En los años 1980-83 fue miembro del Directorio del Foro Nacional de las Artes. En 1982 fue distinguido con el Premio Konex de Platino al mejor pintor geométrico; Gran Premio de los “Grandes Premios del Salón Nacional 1911-1982”. En 1986 recibió el Laurel de Plata a la personalidad del año como pintor y escultor, Rotary Club de Buenos Aires. En 1991 fue elegido presidente de la Academia Nacional de Bellas Artes por el período 1992-94. Desde el año 1958 realizó 58 exposiciones individuales, y participó en más de 160 exposiciones colectivas realizadas en galerías y museos de Argentina y del extranjero. Obras suyas forman parte de las colecciones particulares del país y del extranjero.
0 comments on “Brizzi, Ary (1930 – 2014)”