Berni, Antonio (1905 – 1981)

Pintor, grabador, muralista y escultor santafesino. A los catorce años realizó su primera exposición. En el año 1923 expuso por primera vez en Buenos Aires. Dos años más tarde, Berni recibe una beca para estudiar en Europa otorgada por el Jockey Club de Rosario, se radicó en París y estudió en los talleres de André Lhote y Othon Friesz, frecuentó la bohemia intelectual y junto a otros artistas argentinos (Raquel Forner, Alfredo Bigatti, Lino Enea Spilimbergo y Horacio Butler) se empapó de las últimas tendencias de vanguardias europeas. Es influenciado por el movimiento surrealista y metafísico hecho que se refleja en sus obras de este período. En el año 1930, regresa a Rosario e influenciado por la ideología socialista y la obra de los muralistas mejicanos, escribe el Manifiesto del Nuevo Realismo en el que establece el rol social del artista y de la pintura, llamados a interpretar la realidad social, política y económica de su tiempo y procurar concientizar a la clase obrera; es por ello que las obras de este período son de temática obrera y de grandes dimensiones. En 1933 David Alfaro Siqueiros visitó nuestro país y realizó junto a Berni, Lino E. Spilimbergo y J. Carlos Castagnino, entre otros, un mural en la Quinta de Natalio Botana en Tortuguitas. También realizó murales en el Teatro del Pueblo, la Sociedad Hebraica Argentina y en la conocida cúpula de las Galerías Pacífico. En la década del sesenta, Berni creó dos personajes emblemáticos: Juanito Laguna y Ramona Montiel, ambos de origen humilde. Juanito Laguna vive en una villa miseria y Ramona Montiel se prostituye para poder sobrevivir. Berni para realizar esta serie recurre al collage, insertó en la obra materiales recolectados en los barrios marginales de donde se supone son Ramona y Juanito. La intención de Berni al crear esta serie fue de crítica social porque mostró la miseria y el destino que tienen las personas de origen humilde.
En el año 1925 le otorgaron el Premio Adquisición del Salón Nacional. En 1940 obtuvo el Primer Premio del Salón Nacional y tres años más tarde obtuvo el Premio Adquisición del Salón Nacional de Bellas Artes; en 1960 obtuvo el Premio Honorable Senado de la Nación y dos años más tarde recibe el Gran Premio Internacional de Grabado en la Bienal de Venecia.

Did you like this? Share it!

0 comments on “Berni, Antonio (1905 – 1981)

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: